INTERVALOS


Entendemos como intervalos a la distancia que hay entre una nota y otra, desde el unísono hasta el infinito, medido en distancias que van desde la segunda menor hasta la treceava.


Así como las distancias se pueden medir en metros, centímetro, milímetros, etc. la música se puede medir en tonos y semitonos, sin embargo los intervalos pueden ser melódicos, cuando esta un sonido y luego el otro en el tiempo, o armónicos, cuando ambos sonidos suenan a la vez, también pueden ser intervalos ascendentes si la segunda nota es más aguda que la primera, o ascendentes si la segunda nota es más grave que la primera. Veamos.

Los intervalos se nombran según el numero de notas involucradas en la distancia así de DO a RE hay un intervalo de segunda, de DO a MI uno de tercera, ya que de DO a MI hay tres notas involucradas (DO-RE-MI), de FA a 

RE habría un intervalo de sexta por que el numero de notas involucradas son 6 

(FA-SOL-LA-SI-DO-RE). Existen intervalos cerrados que son los que no superan la octava e intervalos abiertos que superan la octava, de manera que de DO a RE hay un intervalo de segunda, siempre y cuando este RE este dentro de la octava, si este RE esta 

una octava más arriba seria un intervalo de novena (DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI-DO-RE), por que habrían nueve notas involucradas.

Vamos a trabajar los intervalos cerrados, los que no superan la octava a fin de 

comprender mejor las distancias y los usos.

Los intervalos pueden ser de índole mayor, menor, aumentado, disminuido o 

justo.


INTERVALOS JUSTOS


Se llaman así por su nombre “iusto” que en latín significa medio estos intervalos son exclusivos de cuarta y de quinta, por estar en la mitad de cualquier escala, mayor o menor. También se llama justo al intervalo de 

octava.

Tenemos entonces que los intervalos justos son los de (IV justa), (V justa) y también el de (VIII justa).

En la figura vemos resaltados los intervalos justos de IV, V y VIII, que precisamente son los de IV y V los que convergen en el medio de la escala, en este caso de DO mayor. Por esto podemos decir que la IV justa de DO es FA, que la V justa de DO es SOL y que la VIII justa de DO es DO´.


Lo mismo ocurriría si la escala fuera menor así:

Podemos observar que las alteraciones en la armadura no comprometen las distancias justas de IV, V y VIII.Si examinamos el sistema tonal nuevamente podremos contar las distancias que hay entra DO y FA que sería la IV justa, DO y SOL que sería la V justa y DO y DO´ que sería la VIII justa en el ejemplo, y así podríamos deducir cual 

es la distancia en tonos que hay en una IV justa una V justa y una VIII justa.

Como las distancias en el sistema tonal están dispuestas entre sí por semitonos, la forma correcta como debemos contar un intervalo, es avanzando por tonos enteros lo más posible, en este caso seria 2 tonos hasta MI, y de MI a FA habría un semitono Diatónico (cambia su raíz o nombre).


Decimos entonces que una IV justa está compuesta por 2 tonos y un semitono diatónico.


Para encontrar la V justa en este caso DO-SOL aplicamos el mismo principio 

de avanzar por tonos enteros, en este caso serian 3 tonos hasta FA#, y de FA# a SOL tenemos un semitono diatónico. Decimos entonces que una V justa está formada por 3 tonos y un semitono diatónico.


Otra regla para nombrar los intervalos es que no nos podemos saltar notas, debemos, como en las escalas, andar por grados conjuntos. Para encontrar la octava aplicaremos estas dos normas, la de tonos enteros y la de grados conjuntas.

Si vamos por tonos enteros tendríamos 1 tono de DO a RE, 2 tonos a MI, 3 

tonos a FA#, 4 tonos a SOL# y 6 tonos a LA#, no podríamos avanzar mas en tonos, por que llegaríamos a DO´ y nos estaríamos saltando el SI, rompiendo la regla de los grados conjuntos, entonces diríamos que tenemos 5 tonos hasta LA#, nos faltaría un tono para llegar a DO pero como no podemos saltarnos el SI, debemos sumarle un semitono diatónico a SI y luego otro semitono 

diatónico de SI a DO.


Tenemos entonces que la VIII justa está formada por 5 tonos y 2

semitonos diatónicos.

INTERVALOS MAYORES


Los intervalos mayores son aquéllos que encontramos sobre la escala mayor excepto los justos (IV-V-VIII). Dejándonos que los intervalos mayores pueden ser de II-III-VI y VII.Sigamos con el ejemplo de la escala de do mayor.

Tenemos que los intervalos mayores se encuentran sobre la escala mayor de 

manera que de DO a RE hay una II mayor, de DO a MI una III mayor, de DO a LA una VI mayor y de DO a SI una VII mayor.Basta con hacer el mismo ejercicio sobre el sistema tonal, para encontrar las distancias en tonos que hay en estos intervalos mayores. Siempre manteniendo las reglas que se mencionaron: avanzar lo más que se pueda en tonos enteros y hacer la cuenta siempre por grados conjuntos. De DO a RE hay exactamente un tono, entonces decimos que una II mayor es igual a 1 tono. De DO a MÍ tenemos: 1 tono a RE y otro tanto de RE a MI entonces serian 2 tonos de DO a MI, decimos que una tercera mayor es igual a 2 tonos. De DO a LA tenemos: 1 tono a RE. 2 a MI, 3 a FA# y 4 a SOL#, y de SOL# a LA un semitono diatónico. Decimos que una VI mayor es igual a 4 tonos y un semitono diatónico.

El mismo ejercicio se aplica a la séptima pero podemos sumar un tono más de 

SOL# a LA# y nuevamente un semitono diatónico de LA# a SI. Decimos así 

que un VII mayor es igual a 5 tonos y un semitono cromático.

INTERVALOS MENORES: 

El primer intervalo menor que encontramos es el de II menor, esta es la 

distancia más corta que podemos encontrar entre una nota y su siguiente y 

como está diseñado nuestro sistema tonal esa distancia equivale a un semitono diatónico.Una II menor es igual a un semitono diatónico. Ejemplo de DO a REb, MI a FA etc.


Los demás intervalos menores de III menor, VI menor y VII menor, están 

dentro de la escala menor natural o eólica.

La III en este caso no es MI natural sino MIb, eso la convierte en III menor.


La VI en este caso no es LA natural sino LAb, eso la convierte en VI menor.


La VII en este caso no es SI natural sino Sib, eso la convierte en VII menor.


Aplicando las mismas normas encontramos:


De DO a MIb hay: 1 tono entre DO y RE y un semitono diatónico entre RE y 

MIb, entonces la III menor es igual a 1 tono y un semitono diatónico.


De DO a LAb hay: 1 tono a RE, 2 tonos a MI, 3 tonos a FA#, no podemos 

avanzar más por tonos enteros ya que llegaríamos a SOL# enarmónico de LAb

y no podemos saltarnos el SOL.


De FA# a SOL un semitono diatónico y de SOL a LAb un semitono diatónico.

Decimos entonces que un VI menor es igual a 3 tonos y 2 semitonos 

diatónicos.

DE DO a Sib ocurre semejante pero podemos avanzar un tono más hasta 

SOL# de allí un semitono diatónico a LA y uno más para Sib. Decimos 

entonces que una VII menor es igual a 4 tonos y 2 semitonos diatónicos.


INTERVALOS AUMENTADOS


Estos intervalos nacen de agregarle un semitono cromático al intervalo mayor. 

En música siempre que se deba aumentar un semitono cromático a una nota se le agrega una alteración de sostenido.


Si resultase que el intervalo mayor ya tiene un sostenido se le podrá agregar otro sostenido a esto se le llama doble sostenido (##).


 Si resultara que el intervalo mayor tiene un bemol, se le quitaría el bemol y se dejaría la nota natural


 De DO a RE tenemos una II mayor de manera que la II aumentada se da al agregarle un semitono cromático a RE convirtiéndolo en RE#. Así las cosas decimos que una II mayor es igual a 1 tono y 1 semitono cromático. 


Aquí vemos la importancia de los semitonos cromáticos y diatónicos, no 

podemos decir que una II aumentada es 1 tono y un semitono, porque no 

habría diferencia con una III menor que también es 1 tono y 1 semitono, la 

diferencia es que en la II aumentada el semitono es cromático y en la III 

menor el semitono es diatónico.


Con la tercera aumentada hacemos algo similar de DO a MI hay una III mayor 

la aumentada seria MI# enarmónico de FA, pero debe ser MI# para que continúe siendo una III de lo contrario, si usamos FA, sería una IV.


Así de DO a MI# hay una III aumentada, de DO a RE 1 tono, a MI 2 tonos y 

de MI a MI# un semitono cromático. Decimos entonces que una III aumentada es igual a 2 tonos y 1 semitono cromático, siendo este semitono cromático el que lo diferencia de la IV justa.

Los intervalos de IV y de V son también afectados por los intervalos 

aumentados así:


Si de DO a FA hay una IV justa, de DO a FA# habrá una IV aumentada por la 

adición del semitono cromático.


De DO a MI hay 2 tonos de MI a FA 1 semitono diatónico y de FA a FA# 

1semitono cromático.


Decimos entonces que la IV aumentada esta formada por 2 tonos 1 semitono 

diatónico y 1 semitono cromático.


Si de DO a SOL hay una V justa, de DO a SOL# habrá una V aumentada por 

la adición del semitono cromático.


De DO a FA# hay 3 tonos de FA# a SOL 1 semitono diatónico y de SOL a 

SOL# 1 semitono cromático.

Decimos entonces que la V aumentada está formada por 3 tonos 1 semitono 

diatónico y un semitono cromático

De DO a LA hay una VI mayor si le aumentamos un semitono tendríamos 

LA#, de manera que de DO a LA# tenemos una VI aumentada.


Así de DO a LA# hay una VI aumentada formada por 4 tonos a SOL#, 1

semitono diatónico de SOL# a LA y 1 semitono cromático de LA a LA#.


¡Que maravillosa es la música y su teoría!

Decimos entonces que una VI aumentada está formada por 4 tonos, 1

semitono diatónico y 1 cromático.


De DO a SI hay una VII mayor, la aumentada seria SI# de manera que se le 

aumenta un semitono cromático.

De DO a SI# habrían: 5 tonos de DO a LA#, 1 semitono diatónico de LA# a 

SI y 1 semitono cromático de SI a SI#.

Decimos entonces que una VII aumentada está formada por 5 tonos, un 

semitono diatónico y un semitono cromático.


INTERVALOS DISMINUIDOS


Estos intervalos nacen de quitarle un semitono cromático al intervalo menor. 

En música siempre que se deba disminuir un semitono cromático a una nota se le agrega una alteración de bemol.

Si resultara que el intervalo disminuido tiene sostenido, simplemente se le 

quitara esta alteración dejando la nota natural. No existe una segunda disminuida por la repetición sonora que llamamos 

unísono que es la distancia nula entre una nota y otra, siendo esta y aquella la 

misma nota un solo sonido. “UNISONO”.


Los intervalos inician en la III disminuida, pero también los intervalos justos 

de IV, V y VIII son afectados como en los aumentados.Si de DO a MIb hay una tercera menor, la regla nos indica que para que haya 

una III disminuida debo ponerle un bemol a MIb, no importa que este ya tenga 

un bemol le ponemos otro, a esto se le llama doble bemol (bb). 


Tenemos entonces que de DO a MIbb hay una III disminuida.Para contar la distancia en tonos debemos mantener las mismas normas de grados conjuntos y tonos enteros así.


Si a MIb le quitamos otro semitono cromático tenemos MIbb el cual es 

enarmónico de RE de manera que no nos da siquiera 1 tono entero para contar 

de manera que debemos empezar con 1 semitono diatónico de DO a REb y 

luego otro semitono diatónico de REb a MIbb.

Decimos entonces que una III disminuida es igual a 2 semitonos diatónicos (8 

comas pitagóricas).


De DO a FA hay una IV justa, de manera que la IV disminuida de DO seria FAb.


No podemos contar los 2 tonos a MI porque FAb es enarmónico de MI, entonces contamos 1 tono de DO a RE, 1 semitono diatónico de RE a MIb y otro semitono diatónico de MIb a FAb

Decimos entonces que una IV disminuida es igual 1 tono y 2 semitonos diatónicos.


De DO a SOL hay una V justa, de manera que la V disminuida seria SOLb.

Contamos 2 tonos enteros de DO a MI, 1 semitono diatónico de MI a FA y otro semitono diatónico de FA a SOLb.


Decimos que la V disminuida es igual a 2 tonos y 2 semitonos diatónicos. 


Ahora, sabemos que de DO a LAb hay una VI menor, debemos entonces agregarle otro bemol, doble bemol, sin ningún recelo en hacerlo.


De DO a LAbb hay una VI disminuida. Este caso es digno de estudiar con 

atención, ya que presenta las complicaciones más fuertes en el tema de 

intervalos, veamos.


El LAbb es enarmónico de SOL y recordemos que debemos irnos por tonos 

enteros. De DO a RE 1 tono, de RE a MI 1 tono, no podríamos dar otro tono 

hasta FA#, ya que nos quedamos a 1 semitono de SOL que es el enarmónico 

de FA#, entonces solo podemos contar 2 tonos de DO a MI.


Ya estando en MI necesitamos 1 semitono diatónico de MI a FA, 1 semitono diatónico de FA a SOLb y otro semitono diatónico de SOLb a LAbb.

Así queda representado.


Decimos pues que una VI disminuida es iguala 2 tonos y 3 semitonos diatónicos. 


De DO a Sib tenemos una VII menor, luego la séptima disminuida será SIbb.

Tenemos entonces 1 tono de DO a RE, 1 tono de RE a MI, 1 tono de MI a FA#.


 No podríamos otro tono ya que llegaríamos a SOL# y no habría espacio para el SOL.


1 semitono diatónico de FA# a SOL, 1

semitono diatónico de SOL a LAb y 1 semitono diatónico de LAb a SIbb

Decimos pues que un VII disminuida es igual a 3 tonos y 3 semitonos diatónicos.


La VIII disminuida está formada por 4 tonos de DO a SOL# 1 semitono diatónico de SOL# a LA, 1 semitono diatónico de LA a SIb y 1 semitono diatónico de SIb a DOb, enarmónico de SI.


Decimos que una VIII disminuida es igual a 4 tonos y 3 semitonos diatónicos


Con esto terminamos de explicar los intervalos cerrados, dentro de la VIII, y 

aunque los ejemplos se han hecho en su mayoría sobre la escala de DO es importante entender que estas mismas reglas se aplican a todas las distancias interválicas. 


Recomiendo firmemente la práctica de esto en el instrumento y 

en el papel.

Recordemos que los sostenidos y los bemoles pueden ser dobles, que si necesitamos disminuir un sostenido queda natural y si necesitamos aumentar un bemol queda natural, que el sostenido aumenta y el bemol disminuye.


A continuación dejo un grafico que me ha sido de gran utilidad para entender 

este tema de los intervalos.

Terminamos el tema de intervalos hablando de un intervalo dificultoso que hay en un semitono cromático, digamos de DO a DO#. Sabemos que no es una segunda, ya que no se cambio la raíz o nombre y efectivamente no es un unísono por que su sonido es diferente. No podríamos llamarlo unísono 

aumentado o unísono mayor, ya que sería un error idiomático afirmar algo y luego contradecirlo, es decir no puedo decir que es un unísono y luego decir

que no lo es al afirmar que tiene un intervalo. Por lo tanto a esta distancia la llamaremos semitono cromático ni más ni menos.